Adolescentes de la Comuna 13 y sus posibilidades espaciales

Compartir

Junio 2018

Para el análisis sobre los recorridos y espacios de miedo que transitan los adolescentes en la Comuna 13 analizamos las cifras oficiales de homicidio (información objetiva) y aplicamos un instrumento a 14 adolescentes habitantes de la comuna y visitantes frecuentes de la Casa Morada (información subjetiva). El instrumento consistía en ubicar en el mapa su casa (1), el recorrido que hacen hasta la Casa Morada (2), otro recorrido hasta la Casa Morada que no toman por miedo (3), los lugares por los que les da miedo transitar de toda la Comuna (4) y los lugares que les da miedo transitar, pero les toca hacerlo de forma obligatoria o frecuente (5).

Y realizamos 5 entrevistas informales para indagar sobre los horarios más peligrosos para movilizarse en la comuna, si han sido interceptados en sus trayectos por actores armados, y si se les ha dificultado salir de sus casas en los últimos meses (abril – junio 2018).

La comuna 13 está dividida en 21 barrios, pero aplicamos el instrumento y entrevistamos a adolescentes residentes en 9 barrios. Los jóvenes fueron elegidos de tal manera que representaran proporcionalmente a los asistentes de la Casa Morada por sector de la comuna.

Homicidios de la Comuna 13 en cifras

Casa Morada, ubicada en el barrio San Javier N1 de la Comuna 13, es la sede en la que cohabitan diferentes colectivos y organizaciones incluyendo Casa de las Estrategias. Como objetivo misional de crear espacios y vínculos entre adolescentes, en Casa de las Estrategias hemos encontrado la fórmula para apoyar al colectivo Morada para que sea independiente y mantenga la casa abierta a más de 300 adolescentes que quieren habitar nuevos lugares, espacios donde puedan ser y encontrarse con otros.

Finalizando el mes de abril del 2018 los adolescentes asistentes a Casa Morada expresaron tener dificultades para movilizarse por el barrio y llegar a Morada; comenzaron a circular amenazas y avisos de toques de queda por redes sociales aumentando el miedo entre los jóvenes.

Más tarde, en el mes de mayo, hubo un aumento de los homicidios en la Comuna que se refleja en una variación porcentual del 180% comparando los homicidios del último mes (9may/6jun) del 2018 con el mismo periodo de 2017; siendo la variación porcentual de homicidios de jóvenes (12-28años) de 150%.

Fuente: Elaboración propia con datos de INML, SIJIN, CTI, SISC como observador técnico.

14 de los 29 homicidios que van en el 2018 ocurrieron en el último mes (9 de mayo a 6 de junio) y el 66% del total de los homicidios en la Comuna corresponde a jóvenes entre los 13 y 28 años.

Tabla 1. Homicidios por barrios de la Comuna 13.

Fuente: Elaboración propia con datos de INML, SIJIN, CTI, SISC como observador técnico.

Recorridos y espacios de miedo en la Comuna 13

En promedio, los adolescentes recorren 1,12 Km para llegar a Morada, y en 9 de los 14 casos el recorrido que no toman por miedo es más corto, aunque solo ahorrarían un tramo de 0,10 km en promedio. Esto nos muestra que no hay un problema de distancias, sino de la libertad de los adolescentes para decidir los recorridos que quieren tomar sin sentirse en riesgo y transitar por lugares que pueden ser más agradables donde se encuentran con sus amigos o que tienen parques, canchas, espacios públicos.

Tabla 2. Recorridos de moradores.

Fuente: Elaboración propia.

De los 14 adolescentes, solo uno no indicó un recorrido a Morada que no tomaría por miedo, y otro indicó tener solo una opción de recorrido para llegar a Morada que le da miedo en muchos tramos.

Mapa 1. Recorridos de casas de los moradores a Morada

Fuente: Elaboración propia.

Mapa 2. Recorridos de casas de los moradores a Morada que no toman por miedo

Fuente: Elaboración propia.

Dos adolescentes no ubicaron ningún lugar por el que les da miedo pasar en la comuna, la mayoría marcaron uno o dos lugares y tres adolescentes marcaron tener más de cuatro lugares de miedo.

Fuente: Elaboración propia.

De los 12 adolescentes que marcaron lugares por los que les da miedo pasar, 9 indicaron barrios completos a los que no van, lo que evidencia que las dinámicas de movilidad están directamente relacionadas al miedo que les genera salir del sector en el que se consideran seguro.

Mapa 3. Lugares por los que les da miedo pasar en la comuna 13

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a los lugares de miedo de paso obligatorio o frecuente, tres adolescentes no marcaron ningún punto, nueve marcaron un punto y los dos adolescentes restantes, marcaron 2 puntos.

Fuente: Elaboración propia.

La caracterización de estos lugares corresponde a zonas cercanas a sus casas, a las casas de sus familiares o lugares a los que van a hacer deporte, recrearse o donde tienen actividades extracurriculares como parques, canchas o sedes culturales. Las razones identificadas son la presencia de actores armados -más importante para los hombres- y la soledad y oscuridad del lugar – más importante para las mujeres-.

Mapa 4. Lugares de paso obligatorio o frecuente que dan miedo

Fuente: Elaboración propia.

Percepciones y riesgos

La movilización de los adolescentes en la Comuna 13 entre los distintos barrios es muy reducida. Los aspectos urbanísticos, como el transporte público o el acceso a vías y la presencia de actores armados, hace que sea más fácil desplazarse hacia la centralidad de la comuna o incluso a lugares por fuera de la misma que entre los barrios limítrofes.

Sigue siendo latente el tema de cruzar fronteras criminales, que en el caso de los jóvenes se agrava por considerarse sospechosos para grupos criminales en barrios distantes. Esto reduce las posibilidades de movilizarse, socializar en el espacio público, participar en actividades culturales y recreativas.

“El toque de queda es peligroso, pero las cosas más tesas pasan no solamente en el camino de mi casa a Morada, pasan en toda la comuna y entre más arriba más difícil la situación.” ERM2, 2018.

“Hay ciertos días en los que es peligroso salir de mi casa para cualquier lugar. Hace poco en la esquina de mi casa mataron a dos personas.” ERM4, 2018.

Todos los entrevistados afirman que deben transitar por lugares que están agenciados por actores ilegales, lo nombran como algo de costumbre, cotidiano. Sin embargo, planean estrategias en sus rutas para evitar al máximo verse involucrados en una situación con ellos.

“Dependiendo del camino por el que me meta. Suelo tomar otro camino para evitar problemas o ver algo… Yo prefiero no mirar a nadie. Ignorar a todos, eso da seguridad.” ERM1, 2018

Por otro lado, la Policía y el Ejército presentes en la comuna no generan confianza a los adolescentes, y no sienten que los estén protegiendo.

“Vi a los del ejercito arriba de la Unidad Intermedia (de San Javier), estaban armados. 7 militares más o menos. No me acostumbro a ver Ejército por el barrio.” ERM5, 2018.

“Me requisaron, es maluco, pero todo estaba en orden. También requisaron a mis amigos, es decir a 3 pelaos más.” ERM3, 2018.

Fuentes

  • MRM1, 2018.
  • MRM2, 2018.
  • MRM3, 2018.
  • MRM4, 2018.
    MRM5, 2018.
  • MRM6, 2018.
  • MRM7, 2018.
  • MRM8, 2018.
  • MRM9, 2018.
  • MRM10, 2018.
  • MRM11, 2018.
  • MRM12, 2018.
  • MRM13, 2018.
  • MRM14, 2018.
  • ERM1, 2018.
  • ERM2, 2018.
  • ERM3, 2018.
  • ERM4, 2018.
  • ERM5, 2018.