Conexión Académica: Propuesta para flexibilizar porte de armas en Colombia.

Compartir

La columna de Camila Uribe, Estratega Ejecutiva de Casa de las Estrategias, para Morada Noticias.

La semana pasada un par de senadores lanzaron una propuesta para flexibilizar la tenencia de armas en Colombia. Es decir, que sea más fácil que cualquier persona por ahí campante consiga y use un arma. Ellos se justifican en que la situación de seguridad está muy brava y que cualquiera debería tener derecho a defenderse. Además argumentan que, si los delincuentes ven que cualquiera se puede defender así, pues les va a dar más sustico seguir robando.

Empecemos pasito a pasito. Aquí no voy a ignorar la impotencia que a uno le da cuando le roban, pero defenderse intentando matar al otro?? ¡Eso suena muy mal! Eso es resolver la violencia con más violencia, y entonces cuándo acabaríamos? Esto lo que estaría promoviendo es la justicia por mano propia y estaríamos quitándole la responsabilidad al estado de cuidarnos, defendernos y judicializar al delincuente (mejor dicho, les haríamos el trabajo sucio). Además en Colombia culturalmente no está interiorizado el valor de la vida y no hemos desnaturalizado el homicidio.


Fuente: Inde Paz
Informe de Masacres en Colombia durante el 2020




Fuente: Indepaz
Informe de Masacres en Colombia durante el 2020

Por otra parte, les cuento que en Estados Unidos hubo una ley entre 2000 y 2010 que permitió hacer uso de armas para defensa propia en 20 estados . Los investigadores Cheng y Hoekstra analizaron si esta ley había hecho que los delincuentes desistieran de cometer robos o atracos, como piensan nuestros queridísimos senadores, ¿Y saben qué? ¡No tuvo ningún efecto!, pero hay algo peor, esta ley sí hizo que aumentaran el total de homicidios. Como quien dice, de Guatemala a guate pior.

Y como esto se presta para tanta emotividad a veces un solo caso puede tener más valor que una estadística: por ejemplo, en Medellín matan más ladrones que atracadores a sus víctimas. Además de eso, a mí me suena como que este debate del porte de armas repite cada cierto tiempo. Y aunque se ha cerrado con no rotundos, tampoco hemos resuelto unos asunticos que hay alrededor de eso primero, hoy es urgente revisar el mercado de armas legales e ilegales. No hay suficientes controles en la importación de armas, ni en la venta a las fuerzas armadas y mucho menos para dar licencia a los que supuestamente hoy podrían tener, ahí la corrupción pulula, como dicen!. Parece que en Colombia no se necesitan leyes para que la gente use armas, dice el investigador y periodista Nelson Matta Colorado que encontró 26 jefes de bandas del Valle de Aburrá capturados que tenían sus armas amparadas.

Segundo, las armas de fogueo o traumáticas que se usan mucho en atracos, sí esas como de balines o que sólo suenan, son legales ahora y además de que generan mucho miedo, están siendo modificadas por gente de combos para disparen balas de verdad verdad, cuenta el mismo periodista.

Finalmente, donde más se debe estar poniendo atención para la reducción de la violencia y del homicidio es en qué está pasando con los jóvenes que se están metiendo a atracar y a robar, pensar cómo impedir que empiecen a delinquir revisar cómo se pueden crear programas de resocialización y de salida de carreras delincuenciales sobre todo cómo dejamos de estar dispuestos a matar y a justificar los homicidios.