Dateo Ciudadano

En los meses de marzo y abril se presentaron, según los datos entregados en los boletines mensuales del Observatorio Colombiano de Feminicidios, nueve feminicidios en el Valle de Aburrá, cuatro de ellos con ocurrencia en el Distrito de Medellín, dos más en comparación a los que se presentaron en el mismo periodo en 2022. En contraste con esta fuente, el Sistema de Información de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía en su informe de indicadores de Seguridad reporta en este mismo periodo solo tres casos tipificados como feminicidio y uno más con información insuficiente para su determinación.
Desde Ciudades Sin Miedo buscamos incidir en la construcción de Políticas Públicas de Seguridad en la ciudad. Nos hemos propuesto entonces abrir el debate público para invitar y proponer a precandidatos y candidatos a la alcaldía de Medellín políticas públicas de seguridad integrales, en la medida en la que se prime el cuidado de la vida, aumente la sensación de la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas, se desnaturalice el homicidio y el feminicidio; pero que además, sean políticas integradoras que vayan más allá de la contención o represión, es decir, que se alejen del estigma y garanticen la reducción en la vulneración de derechos, especialmente, de los ciudadanos que habitan la periferia.