Dateo de homicidios en Medellín – Noviembre

Compartir

En nuestro dateo de homicidios de noviembre vemos que, en efecto, el promedio de homicidios en Medellín es de 30 personas al mes como mínimo. 

 

Se evidencia, entonces, una variación porcentual del 20%, es decir, cinco homicidios más que el año pasado. Pero se sigue sosteniendo la cifra de 30 homicidios por mes (es decir con una variación de uno o dos muertos pero que por lo general llega o supera los 30 homicidios al mes). 

Para noviembre del año pasado la cifra de víctimas de homicidio fue de 341, para este año la cifra presenta una variación del 6,45% con un total de 363 personas asesinadas en noviembre. 

 

Vemos una variación en homicidios a mujeres que aparentemente no es muy diferenciada, pero que aún así, sentimos la necesariedad de reiterar que lo que en términos cuantitativos no pareciera ser tan relevante, es decir, la fluctuación entre 30, 31, 32 homicidios, en términos simbólicos representa la ausencia para la familia que sufre la afectación.

Hasta el año pasado se habían asesinado a 27 mujeres y en estos 11 meses, sin tener en cuenta diciembre, tenemos 30 mujeres víctimas de homicidio (o tal vez feminicidio, pero lo datos para esta fecha están aún sin clasificar).

 

En cuanto a personas de la población LGBTQI+  en comparación con el año pasado vemos una reducción del 61%. Para el año pasado, el año del confinamiento, se asesinaron 18 personas de esta población, para este año se han asesinado siete. Insistimos en nuestro cuestionamiento sobre la violencia intrafamiliar y doméstica, insistimos en la pregunta: ¿Acaso esta población está en mayor riesgo en medio del enclaustramiento y no en el espacio público?

Así mismo, se evidencia una variación de -40% en homicidios de jóvenes y adolescentes. Con un cambio de 37 homicidios de jóvenes el año pasado y 22 para este año. Aún así, las cifras evidencian que hasta el momento hay 16 personas sin clasificar. Y, de octubre a noviembre, se presenta nuevamente una disminución, lo que nos lleva a preguntarnos nuevamente qué produjo el asesinato en estas fechas en las que hubo un aumento tan significativo como el de octubre, y dio paso al homicidio de tres asesinatos en septiembre, a siete en octubre y nuevamente para el mes noviembre se evidencian cuatro asesinatos. 

 

Es importante resaltar que para noviembre de 2020 habían 104 homicidios, y para este año 69, (con un rango de 16 homicidios sin clasificar hasta el momento) pero que en caso de ser confirmados como jóvenes se evidencia una disminución. 

 

Los barrios que presentan más homicidios suelen variar, es decir, el fenómeno del homicidio afecta a toda la ciudad, y a pesar de que unas comunas y barrios  presentan un alza más significativa que otras en términos de homicidio, es evidente que la ciudad en general sufre a causa de este fenómeno. Ya no es un problema que se desarrolla específicamente en unos sectores sino que se ha desplegado hacia cada recoveco de Medellín. Hay unos patrones que conllevan a que unos sectores sean más violentos que otros, pero en efecto, Medellín continúa siendo una ciudad en la que los homicidios se presentan constantemente y en sectores muy distintos. Es por eso que cada mes comunas y barrios que no estaban presentando cifras significativas comienzan a aparecer en las listas de comunas con mayor número de homicidios cuando anteriormente no lo estaban. Medellín continúa siendo una ciudad con un promedio de 30 homicidios, como mínimo, al mes, y lastimosamente el homicidio se presenta en cualquier zona de la ciudad y la continuidad del asesinato es algo que se propaga constantemente.

Si bien las comunas 10 (La Candelaria) y la 8 (Villa Hermosa) continúan siendo las que más asesinatos presentan, se evidencia que se modifican constantemente los barrios y una noticia fuerte para la Comuna 13 es que San Javier vuelve a tener un alto número de homicidios, siendo la comuna con más homicidios en noviembre después de haber salido del lista de las zonas con mayores tasas. 

 

Se presentan como los barrios con más homicidios de este mes Jesús Nazareno, Alejandría y Moravia cada uno con dos homicidios que hasta el mes anterior no habían tenido cifras de homicidios y que sin embargo La Pradera que tuvo dos homicidios en noviembre tuvo uno para este mes. 

 

Cerramos el año con nuestro dateo hasta el mes de noviembre (teniendo en cuenta que la lista de los 12 meses solo podremos tenerla hasta enero), con la noticia de que San Javier es la comuna con más homicidios del mes con un total de cinco homicidios, seguido de El Poblado y la Candelaria ambos con cuatro homicidios, Laureles Estadio y Aranjuez con tres homicidios y el Doce de Octubre y Castilla con dos homicidios. 

Preocupa que un sector como San Javier que hasta el mes pasado tenía dos asesinatos para esta época presente cinco. Los cambios más significativos también se evidencian en El Poblado que tenía un homicidio en octubre y para noviembre presenta cuatro homicidios. El barrio en el que la disminución es notoria es en La Candelaria, que tenía ocho homicidios en octubre y cuatro para noviembre