Dateo de homicidios en Medellín – Octubre

Compartir

Nuestro dateo de octubre en comparación con el de septiembre presenta una variación de un homicidio, lo cual en términos cuantitativos no presenta un porcentaje aparentemente muy diferencial pero que, en efecto, sigue siendo preocupante un número tan alto de homicidios, es decir 31 muertes al mes. Lo que nos lleva a plantearnos lo siguiente: ¿Acaso el fenómeno del homicidio no debería sumar todos los esfuerzos por parte de las alcaldías, policías, fiscalías para reducirlo en vez de mantenerlo o aumentarlo (así parezca que un homicidio más no es un aumento significativo)? y también, si las cifras de septiembre en comparación con las de octubre se mantienen se evidencia que lo que fluctúa es la población que se ve afectada por el fenómeno. Es decir, pasamos de un mes en el que aumentó principalmente el asesinato de mujeres o de la población LGTBQ+ a evidenciar que los más afectados en octubre fueron los jóvenes y los adolescentes. Concluimos, en efecto, que no logra reducirse el número de homicidios y que sí vemos cifras muy preocupantes con respecto a otros sucesos.

 

Por ejemplo, aunque aún tenemos una cifra de 11 homicidios sin clasificar, en términos de homicidios de adolescentes (10-19 años), se evidenció una variación del 200%, en comparación con el mes pasado; pero, en comparación con el año pasado, es decir, el año de la pandemia, vemos una gran disminución en homicidios de jóvenes (15-24 años), entre una cifra de 95 jóvenes asesinados en lo que iba de enero a octubre de 2020 y los 64 jóvenes asesinados que van hasta el momento, y con 11 personas sin clasificar también. 

Es decir, en términos de homicidios de adolescentes la cifra ascendió en octubre, pero disminuyó en los jóvenes. Aun así, la cifra de jóvenes entre septiembre y octubre se mantiene, con siete jóvenes asesinados en septiembre y siete en octubre, es decir, lo preocupante es que el fenómeno se mantiene como se plantea desde un principio en vez de reducirse. Además, vemos en La Candelaria un aumento significativo, que venía de tener dos homicidios en septiembre a tener cinco para el mes de octubre, y en comparación con Estación Villa Nueva que en el mes de septiembre se presentaba como uno de los lugares con más muertes, ahora son Área de Expansión Pajarito con tres homicidios para octubre y La pradera con dos homicidios para octubre también.

Ahora en términos territoriales, si bien agosto y septiembre la comuna 4 , es decir, Aranjuez permanecía con una cifra que no logra reducirse, para este mes logró hacerlo y la candelaria sigue siendo la comuna con más homicidios con ocho homicidios, seguida de San Cristóbal con cinco y Guayabal y Villa hermosa con tres cada uno. En comparación con el mes de septiembre, vemos el aumento en La Candelaria entre cinco homicidios en septiembre y ocho en octubre, dos homicidios en San Cristóbal y cinco para el mes de octubre, dos homicidios en Guayabal y tres en octubre y finalmente el único que parece haber disminuido es el de Villa hermosa al pasar de tres homicidios en octubre a cuatro homicidios en octubre.