Datos, informes y fuentes

Compartir

Sistemas de información

Las fuentes, se abordan para extraer datos y los datos se procesan para convertirlos en información. La información expresada de manera correcta –con datos de calidad– debe de permitir la toma de decisiones.

El abordaje de las fuentes debe de tener una mirada económica de tiempo y todo tipo de costos. Se debe de calcular el flujo y rotación de los datos, las terminales o el personal requerido para el procesamiento y levantamiento de la información y buscar la sistematización y la simplificación de procedimientos (con tecnología libre o económica y con protocolos simples y bien comunicados).

Si hay temas sin medirse, falta diversidad en la información y hay datos sin integrar, es necesario explorar nuevas fuentes con imaginación. El desarrollo de fuentes puede conseguir nuevas mediciones –como son las del impacto social y cultural en el desarrollo de un territorio– pero también crear nuevas oportunidades basadas en las capacidades estratégicas existentes. Una parte importante de la innovación está en la detección y comprensión de nuevas fuentes. Es este el paso definitivo para que el acceso a información y la comprensión de un escenario y de lo emergente nos lleve a una posición primero o diferencial.

La información finalmente tiene tres campos: la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la opinión pública (percepción y reputación). Hay que calcular un flujo de información en la que el tomador de decisiones tengan la información antes de la rendición de cuentas autorizada y así los que tengan la autoridad del control y la supervisión la conozcan antes –y a mayor profundidad– que la opinión pública.