Sobre nosotros

¿Quiénes somos?

Información, conocimiento y datos al servicio de la periferia.

Investigamos, relatamos y medimos para responsabilizarnos de los impacto y alcanzar sociedades más justas. En red servimos para cambiar hábitos de pensamiento, cuidar adolescentes desde el vínculo y fortalecer la exploración ciudadana

Estamos comprometidos con ciudades y pueblos sin miedo, que no angustien a sus adolescentes, diseñados y soñados por artistas y adolescentes.

Definimos nuestros tres focos:  Ciudades sin Miedo, Editores de Ciudad y Puentes. Somos reconocidos por contribuir a desnaturalizar el homicidio en la campaña NoCopio, por Editores de Ciudad, Puentes y las casas Morada

nuestra ética

Esa ética tiene que profundizar en la filosofía feminista, teoría queer y suma a los movimientos sociales de los pueblos originarios y de las personas afrodescendientes 

Optimizar recursos que son para el cambio social y la justicia. Mensajes y documentos inolvidables porque el cambio es sostenible si es cultural.

Nuestra ética es la de ser fieles a la evidencia, ir hasta el final con la fuente y dejar que la idea mande

Nos guía una ética ciudadana, democrática, investigativa y para el impacto social

NUESTRA HISTORIA

Eramos cuatro amigos que nos unía el placer de los datos y de una agenda investigativa y la libertad para estar juntos, entonces empezamos a aportar cada uno para el arriendo de una casa en Envigado (Antioquia). Esa casa se nos volvió un símbolo de algo simple y potente.

De una investigación de comienzos delincuenciales, pasamos a una investigación sobre el arte divergente en Medellín y nos enamoramos de festivales, campañas culturales, escuelas independientes, salas y estudios. Buscando una sede para compartir, llegamos a San Javier (Medellín).

De compartir una casa con artistas, pasamos a ser habitados por adolescentes y  estudiar la deserción escolar en colegios públicos. Cerca al año 10 de nuestra historia, sentimos que no era suficiente lo que hacíamos para fortalecer la ciudadanía y en medio de la pandemia y la crisis política necesitábamos otras redes ciudadanas y otras conversaciones con empresas.

Quizá nacimos con la pregunta sobre Ciudades sin Miedo, luego nos encontramos con Imaginada por Artistas, Editores de Ciudad y, finalmente, con Puentes.

Nuestro Equipo

TALENTO HUMANO

Mercedez Blandón es la persona más antigua en Casa de las Estrategias y una memoria de cuidado y de bienestar que le da una alegría especial a nuestro espacio. No puede haber alguien más animado y entusiasma que Catalina Bustamante y es por eso que es alguien definitivo en la polinización Morada y para coordinar todos los procesos en Antioquia con Editores de Ciudad. Santiago Rodriguez es ingeniero matemático y es quien asegura nuestra potencia para procesar un gran volumen de datos y nuestra base de rigor. Lukas Jaramillo es un experimentado entrevistador, redactor y con mucho que aportar en estrategias sociales y culturales. Katerine Agudelo es la persona cuidadosa del detalle llevando a cabo una labor gerencial que asegura el cumplimiento y la transparencia en la organización. Camila Uribe es la representante y compiladora de Casa de las Estrategias, además, con su experticia en evaluación de impacto, la encargada del puente en investigación entre lo cualitativo y cuantitativo. 

Estar juntos no es un medio, sino un objetivo en sí mismo y hemos comprendido que todo lo importante lo hemos hecho en red, en ejercicios anónimos, en coautorías y que nos sentimos cómodos detrás de bambalinas, haciendo a las organizaciones que nos inspiran brillar.

VALORES

SLOGAN

Posición porque una buen estrategia tiene que generar posiciones desde donde crear.

Simplicidad porque necesitamos arrojar resultados que muestren que la complejidad absorbió la complejidad de la pregunta o del fenómeno para arrojar conocimiento comprensible en tiempo real

Fuente, porque no puede haber innovación sin desarrollo de fuentes.

ORGANIGRAMA Y CARGOS

Casa de las Estrategias está sustentada en Estrategias para lograr la memoria y las relaciones fundamentales a partir de unos cargos que tengan la capacidad de enseñar y así de ampliar sus áreas. Los coordinadores en distintos niveles son Estrategas. Los tácticos a veces pueden ser igual de importantes, pero suelen tener menos responsabilidades de desarrollo y poder estar más especializados en labores que pueden ser muy especializadas y de alta demanda intelectual.

El Organigrama apunta a tener poca burocracia, una democracia deliberativa ágil y que podamos en esta etapa tener una memoria clara de incidencia, investigación, pedagogía y administración.

En el talento humano, una constante ha sido un economista, un cientista social y el ingeniero matemático que siempre ha tenido el mismo cargo: Estratega de Datos.

GOBIERNO

La Asamblea es el máximo órgano de gobierno. En Casa de las Estrategias esta es un supervisor a nivel ético y  filosófico. Cada persona es un voto y tiene que haber una mayoría externa (limitando empleado u otros vínculos como son los familiares).  La asamblea nombra el Revisor fiscal y el Consejo Directivo. La Revisoría Fiscal y la Contabilidad hechas por dos empresas externas nos ayudan al orden suficiente para la transparencia.

El Consejo Directivo da los lineamientos gruesos de la estrategia misional, aprueba o desaprueba la estrategia, nombra y controla al representante legal. Ningún empleado puede ser miembro del Consejo Directivo.

En Casa de las Estrategias el representante legal se llama Estratega Ejecutivo y es la persona que aprueba o desaprueba alianzas, procesos, líneas de acción y la estructura organizacional. Compila y armoniza Organización, Impacto y Reputación y dentro de Impacto la investigación, la incidencia, la solidaridad y los servicios.

PROCESOS

Impacto, Reputación y Organización son los tres áreas que en realidad son procesos: en organización están los procesos financieros, jurídicos, de proveedores y de gestión humana; en Reputación están los procesos de alianzas, de consecución y de publicidad y y en impacto todos los procesos para lograr un producto

Estamos organizados con la investigación en el núcleo (centro de estudios), un equipo de pedagogía y otra para medios y campañas. 

La ética en nuestro oficio nos hace ser cuidadosos con la fuente y la información recibida y entregarla transformada en capacidad instalada. 

 

INVESTIGACIÒN CONVERTIDA

Casa de las Estrategias es investigación con un sello de traducción entre lo cualitativo y lo cuantitativo, entre la ciencia de los datos y las ciencias sociales, pero nos preocupamos desde el comienzo en responsabilizarnos de la incidencia de la investigación. La investigación en tiempo real nos ha puesto a entregar datos para la ciudadanía y hacer mediciones para la responsabilidad social empresarial. Hemos podido aplicar tesis de nuestra investigación en redes con adolescentes y campañas culturales y ciudadanas.

POLÍTICAS

Una casa para las estrategias y una sombrilla para las ideas.

Casas Morada

Nace en el 2012 Casa Morada en la Comuna 13 de Medellín como un centro cultural que permite encuentros de ciudad, es incubadora de procesos ciudadanos y culturales, y apoya la exploración, creación y expresión de adolescentes en 20 de los 21 territorios de Medellín.

Raíz Morada

MEDELLÍN

Encarrete Morada

MEDELLÍN

Frontera

CÚCUTA