En Casa de las Estrategias desarrollamos consultorías que combinan inteligencia social, análisis técnico y pensamiento estratégico.

 

Nuestra trayectoria implementando y desarrollando procesos sociales complejos nos ha permitido afinar metodologías que hoy están al servicio de organizaciones que buscan leer mejor sus contextos, tomar mejores decisiones y generar impacto o comprender sus resultados.

 

Ofrecemos algo más que asesorías: entregamos conocimiento aplicado, herramientas personalizadas y formas de pensar lo social con profundidad, claridad y acción.

¿Cómo lo solucionamos?

Investigación y diseño de estrategias sociales.

Memorias e informes de sostenibilidad (GRI y otros estándares).

Medición de impacto y toma de decisiones basadas en datos.

Sistematización de programas y experiencias.

Diagnósticos y diseño de estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Políticas internas de gestión social y sostenibilidad.

Metodologías

Creamos políticas y estrategias de sostenibilidad social.

Desarrollamos lecturas territoriales, de contexto y de tendencias sociales.

Realizamos medición de impacto y de resultados.

Creamos sistemas de in formación.

Realizamos sistematización de programas y experiencias.

Diagnosticamos y diseñamos políticas y estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión.

Nuestros sellos metodológicos

Diseñamos desde lo social, con sensibilidad territorial y perspectiva política.

Traducimos complejidad en decisiones claras y útiles.

Combinamos datos, narrativas y escucha para entregar soluciones reales.

Dejamos capacidad instalada: queremos que cada organización aprenda con nosotros.

Creamos consultorías con ética, lenguaje propio y rigor técnico.

Nuestro equipo

Camila Uribe
Estratega Ejecutiva
María Maya
Estratega de Conocimiento
Catalina Acosta
Estratega Cualitativa
Lesson Moreno
Estratega de Resultados
Ana María Velázquez
Estratega de Consecución

Nuestra Experiencia

Por más de 10 años hemos consolidado 33 investigaciones y consultorías. La capacidad de Casa de las Estrategias está en el desarrollo de encuestas, entrevistas y etnografías y en la transformación y procesamiento de bases de datos (lo que incluye Big Data).

Estos métodos son integrados a estimación, series de tiempo, machine learning (algoritmos y programación) y conceptualización desde los estados del arte para estudios comparados e interpretar comportamientos desde teoremas en los que entendemos a todas las personas como tomadoras de decisiones desde experiencias, creencias e intereses.

Casos de éxito

Fundación Sura

Medición del voluntariado corporativo Zootiempo en percepción y relación con la organización, bienestar, cambios y aprendizajes y también el montaje metodológico y el piloto del programa Bitácora Ciudadana en nuestra sede de Cúcuta (Frontera Morada), un proceso de formación ciudadana con enfoque de competencias, invitando a la acción a partir de la pedagogía, el arte y la cultura para provocar reflexiones a partir de la experiencia.

Fundación Argos

Desarrollamos el primer piloto de Voluntariado Puentes, un proyecto que buscó activar la integración y fortalecimiento de las capacidades emergentes y jóvenes en 2 territorios de bajos ingresos en la ciudad (Moravia y Corregimiento de San Cristóbal).

Fundación Fraternidad

Construcción de indicadores, medición de cambios e indicadores de impactos de su trabajo en más de 50 colegios a través de alianzas.

Metro de Medellín

Realizamos un estudio para la comprensión de públicos y recomendaciones para el plan de acción de la Cultura Metro para los próximos 5 años. Esto implicó la realización de un diagnóstico cualitativo, antropológico, sociológico y cultural, que permitió documentar un debate sobre la cultura Metro, su evolución y sus nuevos y futuros desafíos.

Cooperativa Confiar

Realizamos un estudio para identificar entre los Asociados y Ahorradores de Confiar -ubicados en los territorios del Valle de Aburrá, el Suroeste y Oriente antioqueño donde existen agencias- la percepción que tienen de la Cooperativa.

Comfama

Desarrollamos un estudio de aproximación a los resultados intermedios e impactos que produce el Fondo de Becas Comfama. Hicimos un análisis sobre el contexto en el que trabaja el programa, las necesidades que resuelve, los mecanismos que utiliza para hacerlo y los efectos que genera en sus beneficiarios.

Interactuar

Realizamos una evaluación del impacto social, comercial y satisfacción de sus inversionistas y microempresarios que mejorará el ejercicio de concentración, integración de servicios, oferta y gestión de la reputación para encontrar más aliados de calidad estratégica.

Gobernación de Antioquia

Desarrollamos la conceptualización y estructuración de una campaña cultural para la no discriminación, con enfoque en la prevención de Explotación Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes -ESCNNA- trata, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes.

¿Con quiénes hemos trabajado?

Hablemos si tu empresa necesita:

  • Evaluar lo que hace

  • Fortalecer lo que proyecta

  • Tomar decisiones con claridad